IMPERIO ESPAÑOL 8 REALES DE 1792 CECA DE LIMA
OFERTA:
USD 0,00
VES 0,00
 
 
 
SUBASTAS GLOBUS
 
PUNTOS: 0
VENTAS: 0
COMPARTIDOS: 0
Subastas Globus
IMPERIO ESPAÑOL 8 REALES DE 1792 CECA DE LIMA
La SUBASTA de este ítem se ejecuta en una plataforma EXTERNA, la información mostrada aquí es únicamente referencial, para ampliar los detalles, términos y condiciones, visíte la página del organizador en los links que están a continuación

USD 0,00

CATEGORÍA 
MONEDAS
DICCIONARIO 
SIN CLASIFICAR
PAÍS EMISIÓN 
 ESPAÑA
GRADO
VF - 20
DUEÑO
SUBASTAS GLOBUS
TIENDA
Subastas Globus
Descripción del lote

Imperio Español 8 Reales de 1792 Ceca de Lima

IMPERO ESPAÑOL

-

CARLOS IV de Borbón

REY de Las ESPAÑAS y de Las INDIAS

-

VIRREINATO del PERÚ

-

Teniente General

FRANCISCO GIL de TABOADA y LEMOS

Virrey del Perú

-

REAL INTENDENCIA de LIMA

< >

MONEDA de plata de 8 REALES de 1792

< >

El valor nominal expresado: "8R"

*

Se le conocía igualmente de manera indistinta como 'PESO' o 'REAL de a OCHO'

*

La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Lima

La ceca, sita en la antigua Ciudad de Los Reyes, cumplía con los procedimientos previstos en el sistema monetario español, en el que la norma exigía se colocara la marca de ceca, y la de los ensayadores:

= Monograma de "LIMAE". Marca de la ceca

"I•J" = Según Pellicer, la primera sigla era la de IGNACIO ZERÓN GÁLVEZ, quien ejercía las funciones de Ensayador Primero. La otra sigla era la de JUAN MARTÍNEZ de ROXAS, quien desempeñaba las labores de Ensayador Segundo de la Ceca. Glenn Murray, en su última obra sobre las monedas de Lima y Potosí, establece que el primero era IGNACIO ZENÓN de GÁLVEZ, y el segundo JUAN MARTÍNEZ ROSAS

*

ANVERSO

Busto del Rey Carlos IV de perfil derecho. Viste una armadura romana parcialmente cubierta por un manto. En la cabeza lleva una peluca sobre la cual tiene una corona de laurel anudada con una larga cinta a la altura de la nuca. Alrededor del borde, la inscripción en latín que luego continúa en el reverso: "• CAROLUS • IIII • DEI • GRATIA •" (Carlos IV por la Gracia de Dios). Bajo el busto, la fecha

REVERSO

Bajo una Corona, el Escudo con las Armas de los Reinos de Castilla y de León. En punta, entado de las Armas del Reino de Granada. Sobre el todo, en el centro, el escusón con tres flores de lis, insignia dinástica de la Casa de Borbón. Hay dos columnas, una a cada costado del escudo, con una larga cinta y la leyenda "PLUS VLTRA". Alrededor del borde, la continuación abreviada de la inscripción en latín que comenzó en el anverso: "•HISPAN(iarum)• ET IND(iarum)• REX•" (Rey de Las Españas y de Las Indias). La inscripción es seguida por la marca de ceca, la denominación de valor, y las siglas de los ensayadores

*

En 1792, Venezuela estaba integrada al Imperio Español

Nuestra entidad territorial como Provincia Española en América se denominaba:

CAPITANÍA GENERAL de VENEZUELA

Estas monedas eran parte de nuestros escasos medios monetarios

La moneda de busto venia a desplazar la moneda macuquina. Muchos intereses y la costumbre del pueblo llano fueron factores que ralentizaron la adopción de la nueva moneda

En Venezuela, la moneda de busto continuó siendo un medio de pago legal y corriente décadas después de haberse constituido la República

Lo anterior es concluyente para que estas monedas, por ser parte innegable de la Historia de Venezuela, se consideren dignas de ser incluidas en la colección de monedas venezolanas

*

Condición: Fine
Atesorada en su época, estuvo expuesta a los elementos por mucho tiempo
Ficha Técnica
País: Imperio Español
Estado: Virreinato del Perú - Intendencia de Lima
Gobernante: Rey Carlos IV
Denominación: 8 Reales
Conocida como: Peso o Real de a Ocho
Acuñada en: Ceca de Lima
Año: 1792
Ensayador: I•J
Canto: Cadeneta de círculos y rectángulos
Metal y Aleación: Plata 895.832
Peso: 26.56 grs.
Diámetro: 40.95 mm.
Eje: vertical
Referencias 1: Aureo Calicó n°908 / Murray 36
Referencias 2: Krause KM#97
Referencias bibliográficas: NUMISMATICA ESPAÑOLA 1474 a 2020, por Aureo & Calicó, 2019 (A+C10)
GLOSARIO DE MAESTROS DE CECA Y ENSAYADORES, por Josep Pellicer I Bru, 1997 (P2)
CECAS DE POTOSÍ Y LIMA, por Glenn Murray, 2016 (M18)
STANDARD CATALOG OF WORLD COINS 1701-1800 6ª Edición, por Krause Publications, 2013 (K3)


DICCIONARIO:
SIN CLASIFICAR